Si practicas esto, sentirás felicidad

In: Sin categoría

Ejercicio en casa para tu bienestar emocional

Tomado de: elPeriódico, por Ángel Rull

La felicidad suele medirse en función del éxito que estamos teniendo en las diferentes áreas de nuestra vida. Somos más felices si tenemos un buen trabajo que nos genera muchos ingresos, si tenemos fama o poder, si estamos casados o tenemos una perfecta independencia y si todas nuestras relaciones son satisfactorias. Sin embargo, la felicidad puede estar presente en numerosos momentos en lo que realmente no hemos cumplido todos nuestros sueños. No se trata de estar bien en cualquier circunstancia, lo cual es imposible, sino de saber ver el bienestar en muchos de los momentos del día a día.

Cómo felicidad y éxito no siempre van de la mano podemos observarlo en muchas personas de nuestra vida. Parecen tenerlo todo y, sin embargo, no son felices. Esto se debe a que lo que han construido no les genera una gratificación real, o bien porque no va acorde a sus verdaderos valores o bien porque hay otros problemas de autoexigencia de por medio.

Bienestar y triunfo

Construimos nuestro propio modelo de felicidad basándonos en pequeñas y grandes experiencias, en el disfrute, en nuestra propia valoración o en las metas y los logros que alcanzamos. Esto último es lo que podemos denominar éxito, el marcar unos objetivos, definirlos, trazar un plan de acción y motivarnos hacia ellos. Pero, el problema, es que una vez que llega el logro, no sabemos valorarlo, no nos llena o nos parece insuficiente. La felicidad basada en el éxito parece no funcionarnos y nos frustramos. Es ahí donde creemos que la verdadera felicidad no existe.

Sin embargo, esta mala interpretación de la felicidad se debe a una modificación de su percepción que vamos haciendo con la experiencia a lo largo de los años. Como no valoramos el éxito y la felicidad se relaciona con él, creemos que no podremos alcanzar nunca un bienestar estable.

Autoexigencia

Nuestra satisfacción se basa en los estándares que nos marcamos. Estos estándares serán más o menos altos en función de nuestra educación y de nuestra experiencia. Rasgos como el perfeccionismo o la autoexigencia se forman o interiorizan en la infancia y nos acompañan en todas las etapas posteriores. Esto se relaciona con el estándar, con marcarlo demasiado alto. Hagamos lo que hagamos, nunca alcanzaremos satisfacción porque no será lo suficientemente bueno.

El perfeccionismo se relaciona con personalidades exigentes e insatisfechas. Ansiedad, depresión o algunas alteraciones de la alimentación están unidas a este rasgo. La autoexigencia no genera un mejor desempeño, sino que, al fijarse tanto en los pequeños errores, nos bloquemos y nos predisponemos a nosotros mismos a fallar con más frecuencia. Este círculo vicioso genera un alto malestar en aquel que lo sufre.

Orgullo

El orgullo es la emoción que conecta con nuestra propia valoración y la de los demás. No se trata de ego o de narcisismo, sino de saber vernos con valía y autoestima. Reconocer nuestros puntos fuertes y saber que eclipsan a nuestras debilidades. La falta de orgullo, es decir, la falta de autovaloración, desmerece el éxito que tenemos. No sabemos reconocer el esfuerzo o lo que hemos logrado, y se relaciona también con altos niveles de autoexigencia.

El éxito es uno de los puntos que más se repiten en nuestra vida y que menos logramos ver. Asociamos triunfar a tener grandes logros y superar metas significativas. Sin embargo, pasos pequeños y constantes también son formas de éxito. Sin verlo, apreciarlo y valorarlo, nos será difícil tener bienestar y ser feliz.

 

Escrito por: Ángel Rull, psicólogo.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20191118/reconocer-exito-ser-feliz-7736106

¿Quieres bajar de peso, pero bebes?

In: Sin categoría

Muchas personas siempre tienen el objetivo de bajar de medidas y/o bajar de peso, pero cuando uno les pregunta si consumen alcohol, le respuesta más frecuente es si, no obstante, siendo entrenador personal recomiendo bajar su consumo paulatinamente para llegar a su objetivo y la respuesta más cotidiana es de total asombro e inconformidad porque las mismas ya están adaptadas a que sin importar cual sea la celebración siempre habrá alcohol de por medio.

Como entrenador personal le puedo aconsejar que el consumo de alcohol sea mínimo, sin importar su objetivo, aún más si es para reducir medidas y/o bajar de peso, ya que las bebidas alcohólicas tienen muchísimas calorías que no dan ningún aporte nutricional al cuerpo, por ende se vuelve una bebida que simplemente ocupará nuestro organismo sin ningún beneficio alguno para su cuerpo y obviamente su objetivo.

Se le ha dado tanta importancia al consumo del alcohol, que este mismo se ha vuelto patrocinador de los eventos deportivos más conocidos en todo el mundo, pero esta es otra temática; sin embargo, si usted es amigo de las bebidas alcohólicas o su consumo en algún tipo de preparación le recomiendo que lo piense un momento antes de agregarlo a su nutrición diaria, por ello le dejare una pequeña lista con el aporte calórico que poseen las bebidas alcohólicas más consumidas, estas son siempre divididas en medidas, cada medidas consta de 100ml.

Aguardiente 263 kcal.
Anís 267 Kcal.
Baileys 327 Kcal.
Cerveza 43 Kcal.
Champán 75 Kcal.
Chivas Regal 219 Kcal.
Ginebra 263 Kcal.
Licor de manzana 183 Kcal.
Ron 440 Kcal.
Tequila 216 Kcal.
Vino entre 70 a 92 Kcal.
Vodka 231 Kcal.
Whisky  entre 220 hasta 250 Kcal.
Recuerde que estas medidas estan basadas en medidas de 100 y que las bebidas usualmente la más pequeña que es la de la cerveza consta de 350 ml. por envase es decir que sólo para quemar las calorías ingeridas de una sola cerveza que es la bebida alcohólica de menor impacto aparentemente debería de correr por 20 minutos sin detener su marcha.

Si deseas conocerme y tener una sesión de entrenamiento conmigo, aprender más y contribuir a tu salud pide una sesión por la app. con el código Rafael139.

Infografía: tomado y recuperado de: https://www.tabladecalorias.net/alimento/bebidas-alcoholicas.

 

 

No se sentía motivado y así lo hizo reaccionar su entrenador

In: Sin categoría

Como entrenador personal puedo recomendar que como motivación no hay nada específico, pueden existir muchas opciones y es decisión de usted como entrenado plantearlo como un posible objetivo, ya sea ganar una mejor resistencia aeróbica para poder participar en una media maratón, tener un mejor drible o dominio de balón en el fútbol, ​​mejorar su velocidad en un sprint o también mejorar su apariencia física tener un cuerpo lindo y torneado para un futuro viaje al fin de año, tener una mejor condición física a nivel general, realizarlo por su salud, La motivación comienza desde sus verdes deseos de: ¿Por qué quiero comenzar a entrenar?

Siendo entrenador personal siempre recomiendo que antes de organizar su proyecto para cumplir los objetivos que desee, recuerde que esa va a ser su motivación constante, motivación que lo que va a llevar a cabo un cabo más allá de lo que puede planeo al principio.

Si esa motivación existe, su entrenador personal puede ejecutar una o varias metodologías de entrenamiento para llegar a ese fin que usted desee y plantear como motivación, ya que esta es la misma generación por usted y su entrenador personal le permitirá brindar un gran enfoque y, más probable es que en el tiempo que ha deseado planear todo, pueda cumplirlo.

Si deseas conocerme puedes descargar la aplicación Bienestapp y pedir una clase ingresando el código: Rafael139 y ayudarte a cumplir tus objetivos.